La Comisión Federal de Comunicaciones discutirá el 23 de abril una propuesta sobre la ampliación del número de áreas de mercado designadas (DMA por sus siglas en inglés) cubiertas por los requerimientos de audio descripción. La propuesta es agregar 10 DMAs cada año, durante 4 años, empezando el 1 de enero de 2021. La expansión ayudaría a asegurar que un mayor número de personas ciegas o con discapacidad visual puedan conectarse, informarse y entretenerse mediante la programación televisiva.
La Asociación Nacional de Sordos (NAD por sus siglas en inglés) anunció el pasado 18 de febrero un acuerdo histórico con el Instituto de Tecnología de Massachusetts que establece una serie de pautas para hacer la página web de la universidad y sus recursos en línea accesibles para las personas con limitaciones auditivas. Este acuerdo es similar a uno alcanzado con la Universidad de Harvard en noviembre pasado.
La Asociación Nacional de Sordos (NAD por sus siglas en inglés) anunció el pasado 27 de noviembre un acuerdo histórico con la universidad de Harvard mediante el cual se establecen una serie de pautas para hacer la página web de la universidad y sus recursos en línea accesibles para las personas con limitaciones auditivas.
Si eres usuario de subtitulado, recuerda que siempre puedes enviar tus comentarios sobre problemas con el subtitulado en programas de televisión a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés).
El mes pasado, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) público una petición de NBCUniversal para el otorgamiento de una exención limitada a los requisitos de descripción de video para la cadena USA Network (USA), de la cual es propietaria.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) hará un foro sobre las reglas para el uso de la técnica de sala de prensa electrónica (ENT por sus siglas en inglés) mejorada para el subtitulado de programas locales de noticias. El foro será el viernes 10 de mayo de 2019 de 1:00 p.m. a 4:45 p.m. hora del este. Será también transmitido con subtitulado abierto en la siguiente página www.fcc.gov/live.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) está preparando un informe para el Congreso sobre la disponibilidad, usos, beneficios y costos de la descripción de video. La FCC le está pidiendo comentarios a las estaciones y cadenas de televisión, los distribuidores de programación de video multi canales, los proveedores de descripción de video, los consumidores de descripción de video y cualquiera que esté relacionado con el tema.
Nos sentimos honrados con el nombramiento de María Victoria Diaz, nuestra gerente, para un segundo periodo con el Comité Asesor en Discapacidad (DAC por sus siglas en inglés) de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). El DAC le ofrece a la FCC sus observaciones y recomendaciones en varios temas seleccionados por la entidad.
G3ict, la Iniciativa Global por Tecnologías de Información y Comunicación Inclusivas publicó en noviembre su Evaluación de los Derechos de Accesibilidad Digital (DARE por sus siglas en inglés) 2017-2018. Estos indicadores miden el progreso hecho en la promoción y la implementación de accesibilidad digital hecho por los 177 países que firmaron la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD por sus siglas en inglés).