¿Alguna vez te has preguntado cómo las personas que son sordociegas se comunican entre sí? Hay formas muy diversas de comunicación que usan por ejemplo variaciones de la lengua de señas, alfabetos táctiles o dispositivos Braille. Las desventajas de estas es que la mayoría requieren de un intérprete y además limitan la espontaneidad de una conversación. Todo esto empezó a cambiar en 2007, cuando un grupo de personas sordociegas en Seattle se ideó la manera de interactuar directamente entre sí.
Desde el año pasado, Canal 22 Internacional está ofreciendo una franja de programación con accesibilidad sábados y domingos en la tarde. Para promocionarla, el canal lanzó un videoclip mostrando los servicios de accesibilidad en acción. Ricardo López, un fantástico miembro de nuestro Grupo Asesor, quien es sordo y trabaja en la Escuela de Secundaria Modelo para Sordos de la Universidad Gallaudet, se unió a este esfuerzo haciendo lengua de señas. Ahora este videoclip es accesible para ¡todo el mundo!
El pasado mes el grupo de desarrollo de Dicapta Foundation visitó El Centro Nacional Hellen Keller para sordociegos jóvenes y adultos (HKNC por sus siglas en inglés) para realizar una sesión de entrenamiento sobre nuestra tecnología GoCC4All. Esta tecnología transmite los subtítulos de programas de televisión a un teclado braille.
Nos sentimos honrados con el nombramiento de María Victoria Diaz, nuestra gerente, para un segundo periodo con el Comité Asesor en Discapacidad (DAC por sus siglas en inglés) de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). El DAC le ofrece a la FCC sus observaciones y recomendaciones en varios temas seleccionados por la entidad.
El Proyecto de Descripción de Audio del Consejo Americano de Ciegos (ACB-ADP por sus siglas e inglés) y el Programa de Medios Descritos y Subtitulados (DCMP por sus siglas en inglés) están patrocinando de manera conjunta una fabulosa oportunidad para los jóvenes con ceguera o discapacidad visual en 4 categorías de 7 a 21 años: el concurso los Beneficios de Descripción de Audio en Educación (BADIE por sus siglas en inglés).
Nací con una malformación congénita que en términos médicos se conoce como anotia y microtia nivel III. En síntesis, nací sin oreja y audición en mi lado izquierdo y con el hueso de la mandibula más corto en ese mismo lado, el izquierdo.
El Centro sobre Tecnología y Discapacidad (CTD) publicó recientemente el video "Tecnología de Asistencia: Vista de un Profesor".
La doctora Juanita Rodriguez está presentando esta semana los resultados de nuestros proyectos “Subtitulado y Descripción de Video: Herramientas educativas para niños y niñas hispanos con discapacidad”, y "DAD: Una plataforma colaborativa para estimular el aprendizaje a través de la creatividad y el diálogo" en Edulearn18. Ella compartirá los resultados de ambos proyectos con académicos de todo el mundo durante la sesión de Educación Especial
La semana pasada los ganadores de los Premios del Director para Adelantos en Accesibilidad fueron reconocidos en una ceremonia en Arlington, VA. Los ganadores son 4 tecnologías que benefician a personas con limitaciones visuales, auditivas o cognitivas e incluso a aquellos que están aprendiendo inglés. Démosle una mirada a estas tecnologías ganadoras.